|

|

Chiles en nogada, tradición mexicana


Chiles en salsa de nuez

Historia de los chiles en nogada

Se dice que esta receta fue creada por monjas agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla, México, durante el siglo XIX.

Según la tradición, durante la celebración del Día de la Independencia de México el 28 de septiembre de 1821, el victorioso Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, hizo una parada en Puebla.

Las monjas del convento decidieron crear un platillo especial para agasajar a los generales, utilizando ingredientes que juntos fueran representativos de los colores de aquella bandera del ejercito encabezado por dichos generales.

Fue así que tomaron ingredientes típicos de México como el chile poblano, los necesarios para preparar una salsa blanca que es la nogada y la granada, que juntos forman los colores de la también actual bandera mexicana.

Y este hecho no es para nada casual, tan solo observe bien la bandera quien así quiera hacerlo, pues en ella está la verdadera razón de la separación. Y que a mi juicio, con todo y todo y aunque parezca que no, hasta hoy sigue vigente.

Bandera del Ejercito Trigarante
Bandera Original del Ejercito Trigarante

Así nacieron los chiles en nogada, un platillo que combina sabores dulces y salados, y que se convirtió en un símbolo de la cocina mexicana.

Los chiles en nogada se sirven tradicionalmente durante la temporada de la Fiesta Patria, que va desde finales de agosto hasta septiembre, coincidiendo con la temporada en la que los ingredientes frescos utilizados en la receta están en su mejor momento.

Hay un sitio muy pequeño junto a los viveros de Coyoacán en donde solían tener chiles en nogada en cualquier fecha.

Hoy en día, los chiles en nogada son un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, y su elaboración es considerada todo un arte culinario.

La receta ha evolucionado a lo largo de los años, pero la esencia de este platillo tradicional sigue siendo la misma: un homenaje a la historia y la cultura de México.

Esta que les dejo es un capear por que no me gustan capeados.

Espero que les guste y si no… pues que le va a hacer uno.

 

Receta de Chiles en Nogada

Chiles en Nogada sin capear

 

Ingredientes:

Para los chiles:
6 chiles poblanos grandes
500g de carne molida de cerdo
1/2 cebolla picada
2 dientes de ajo picados
1/2 taza de almendras peladas y picadas
1/2 taza de pasas
2 manzanas picadas
2 peras picadas
2 duraznos picados
2 plátanos machos picados
1/2 taza de piñones
Sal al gusto
Aceite para freír

Para la nogada:
1 taza de nueces de castilla peladas
1/2 taza de queso fresco
1/2 taza de leche
1/4 taza de jerez seco
1/4 taza de azúcar
1 pizca de canela en polvo
1 pizca de sal
Para decorar:
Granada desgranada
Perejil picado


Instrucciones:


Asa los chiles poblanos en un comal caliente hasta que la piel se haya quemado y puedas pelarlos fácilmente. Después, retira la piel, haz una abertura a lo largo y quita las semillas y venas. Reserva.

En una sartén grande, calienta un poco de aceite y fríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Agrega la carne molida y cocina hasta que esté bien cocida.

Agrega las almendras, pasas, manzanas, peras, duraznos, plátanos y piñones. Cocina por unos minutos y sazona con sal al gusto. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

Rellena los chiles poblanos con la mezcla de carne y frutas.

Para la nogada, licua las nueces con el queso fresco, la leche, el jerez, el azúcar, la canela y la sal hasta obtener una mezcla homogénea.

Cubre los chiles rellenos con la nogada y decora con granada desgranada y perejil picado.

Sirve los chiles en nogada fríos y ¡disfruta!

Esta receta es perfecta para celebrar ocasiones especiales o para disfrutar de la rica gastronomía mexicana en casa.


instaforex