|

|

Descubre la Gastronomía de Campeche


camarones-en-coco

Conoce la Cocina campechana

La gastronomía de Campeche es una deliciosa fusión de sabores mayas, españoles y caribeños, en donde los sabores del mar se mezclan con los ingredientes más típicos de la Península de Yucatán, como son la típica naranja agria de la región que se utiliza para marinar las carnes o el achiote que da ese característico color rojo a sus platillos.

Pero hay más…

Otro ingrediente típico de la región es el chile habanero, brillante y de colores intensos que en medio de todo su picor nos recuerda aromas a flores y que combinan tan bien con los pescados y mariscos, todo entre hojas de plátano..

Esto mezclado con sus ricas especias como lo son el orégano, el laurel y una mezcla de pimientas, dan a la cocina campechana un sabor y un colorido inigualables, muy a la altura de su riqueza cultural.

Algunos de sus platillos típicos y para empezar… son:

Pan de Cazón: Estas son tortillas de maíz en capa al estilo lasaña con cazón (un tipo de tiburón) cocido y desmenuzado, bañadas en salsa de tomate y chile.

Camarones en Coco: Camarones cocidos en una salsa de coco y chiles, servidos con arroz blanco.

Pámpano en escabeche: Es un Pámpano guisado al estilo de la región, es decir; con jugo de naranja agria y un poco de vinagre, todo esto entre chiles y especias típicas de Campeche, la particularidad es que suele llevar una raja de canela.

Chile Xcatic con cazón: Así es como se le llama en esta región al chile güero pero lo sirven relleno de cazón.

Camarones campechanos: Estos que se preparan en la típica mezcla de jitomate, cebolla y ajo común en todo México pero en campeche agregan papas y jugo de pescado, no es mala idea.

Lo de las papas digo…

Pibipollo campechano: Este plato se sirve especialmente para el día de muertos. Es es un pollo preparado con achiote y naranja agria.

Manitas de Cangrejo: Simplemente cocidas con ajos, pimienta y mantequilla, si algún secreto hay, esta en las hierbas.

Panuchos: Muy típicos de la región pero con sabor a mar, todo el estilo campechano.

De postre tenemos:

Caballeros Pobres: Estas son rebanadas de pan remojadas en leche, huevo y azúcar, luego fritas y espolvoreadas con canela y azúcar. Este plato mundialmente conocido pero con diferentes nombres en cada país. En Campeche tiene la particularidad aunque no exclusiva, que suele quedar enmielado, lo que le da ese toque especial.

Le siguen sus típicos dulces en almíbar en donde podemos encontrar las frutas típicas de la región como lo son el ciricote, la papaya o el coco, la grosella o el nanche y desde luego el tamarindo.

Algo muy típico de Campeche es encontrar puestos de buñuelos en las calles, sobre todo en la plaza de afuera de la Catedral, en ellos podemos pedir para la merienda buñuelos de “aire” bañados en miel o también podremos encontrar los muéganos de pasta de trigo frita y bañada en miel de piloncillo,que es lo que les da ese color parduzco tan singular.

Luego están los mazapanes de pepita de calabaza y los dulces de camote, arroz con coco, manjar blanco de coco, torrejas, cocadas, frailes, merengues.

Los suspiros campechanos son galletas, a veces más bien puede ser un merengue y se preparan con harina de trigo y manteca de cerdo. Es una forma de llamar después de todo, a los mantecados tan típicos de toda la hispanidad, pero muy poética, eso sí.

Y finalmente las famosas campechanas, que es un pan dulce de pasta hojaldrada que recuerda a un buñuelo.

Bebidas campechanas

Y para refrescarse tenemos la horchata de arroz con coco.

En aguas frescas los campechanos no se quedan atras del resto del país, más bien lo contrario, podremos encontrar agua de pitaya, de jamaica y de chaya con piña, de naranja agria que resulta muy parecida a la de limón y el té helado.

Para la merienda un atole de maíz o un pozol de cacao al más puro estilo campechano.

Esto del pozol o “pochotl” en el idioma de los mayas chontales, esos que según amlo andan ardidos… quesque por la conquista*… es un atole, yo diría a la ligera que se trata de un champurrado pero con la diferencia de que se sirve frío y con hielo.

*A me dijeron los chontales, que les anda valiendo madres….


instaforex