Baja California

Baja-California-Norte

Conoce el estado de Baja California

Tabla de contenidos

Calafia es un personaje de la literatura de aventuras del siglo XVI. Se dice que era una reina guerrera que gobernaba sobre un reino de mujeres llamado California, situado en una isla paradisíaca poblada por amazonas y ricos en oro.

La historia de Calafia aparece en el libro “Las sergas de Esplandián”.

Escrito en los primeros años del s.XVI y cuyo autor es Garci Rodríguez de Montalvo, natural nada menos que del Realengo de Medina del Campo y contemporáneo de Isabel de Castilla, para la cual luchó durante aquella Guerra de Sucesión Castellana.

En la historia, Calafia lidera un ejército de mujeres guerreras que luchan junto a los hombres de la corte de Esplandián, el hijo del rey de Constantinopla, en una serie de aventuras y batallas.

Y aquí nace todo.

Es fácil adivinar en quien se inspiró lo que después vino a ser el nombre de lo que por momentos se creía una isla, allá por los siglos XVI y XVII.

También es fácil adinivar que Constantinopla más bien se llamaba Aragón, pero ese es otro cantar…

Por supuesto también es fácil negarlo todo y sobretodo para los que les gusta inventárselo otra vez todo…

Pero California esta ahí y su nombre también… reclamando lo que es suyo, por lo que no se le puede llamar el confín de la hispanidad.

Sí es en cambio con ese andar que tiene por la historia silencioso y orgulloso de sus orígenes, uno de los estados más bellos de México, que junto con Baja California Sur, conforman esa “isla mítica” en donde la historia terminará poniendo en su sitio a aquella “Beltraneja” que pretendía tomar lo que no era suyo…

Mientras tanto…

Baja California es un estado situado en el noroeste de México, en la península de Baja California. Limita al norte con el estado de California en los Estados Unidos, la antiguamente llamada Alta California, aun sin ser “isla” ni mucho menos.

Al este colinda con el estado de Sonora en una pequeña porción de tierra y el resto hace litoral con el bellísimo Mar de Cortés, el acuario del mundo como en su momento lo llamó Jacques Cousteau. Finalmente al oeste con el océano Pacífico y al sur con el estado de Baja California Sur.

La capital del estado es Mexicali.

Mexicali

La fundación de Mexicali se remonta al inicio del siglo XX, cuando el gobierno mexicano decidió establecer un asentamiento en la región para aprovechar las oportunidades económicas que ofrecía su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos. El 14 de marzo de 1903, el presidente de México en ese momento, Porfirio Díaz, decretó la fundación oficial de Mexicali como una colonia agrícola militar.

El objetivo principal de la fundación de Mexicali era establecer una presencia mexicana sólida en la región, que en ese momento estaba poblada en su mayoría por inmigrantes estadounidenses. La colonia agrícola militar estaba destinada a fomentar la agricultura y el desarrollo económico en la zona, así como a fortalecer la soberanía mexicana en la frontera.

Uno de los aspectos más interesantes de la fundación de Mexicali es que se realizó en un entorno desafiante y árido. La región era conocida por su clima extremo y su escasez de agua, lo que representaba un desafío significativo para los primeros colonos. Sin embargo, a lo largo de los años, Mexicali ha logrado superar estos desafíos y se ha convertido en una ciudad próspera y vibrante.

Hoy en día, Mexicali es una ciudad moderna y cosmopolita que sigue siendo un importante centro económico y cultural en la región. Su fundación es un testimonio de la determinación y el espíritu emprendedor de sus primeros colonos, que transformaron una tierra árida en una próspera ciudad fronteriza.

A pensar de lo que muchos pudieran pensar o dejar de hacerlo, como se da en muchos casos… Mexicali es quizás la zona con más proyección a futuro en la región.

El hecho que posea unas de las centrales geotérmicas más grandes del mundo y que dan suficiente energía para abastecer a todo el estado de Baja California es ya de por sí una ventaja muy seria.

Tijuana

Tijuana tiene una historia fascinante que se remonta a la época precolombina, cuando la región estaba habitada por grupos indígenas como los kumiai. Sin embargo, la historia moderna de Tijuana comenzó a principios del siglo XX, cuando la ciudad comenzó a crecer rápidamente debido a su ubicación estratégica en la frontera entre México y Estados Unidos.

La fundación oficial de Tijuana se estableció el 11 de julio de 1889, aunque su desarrollo real ocurrió más tarde, durante la época de la Ley Seca en Estados Unidos (1920-1933). Durante este período, Tijuana se convirtió en un destino popular para los estadounidenses que buscaban alcohol y entretenimiento, lo que llevó a un auge económico en la ciudad.

En la década de 1950, Tijuana experimentó otro período de crecimiento y desarrollo, especialmente en el sector turístico. La ciudad se convirtió en un destino popular para los turistas estadounidenses que buscaban disfrutar de la cultura mexicana y las playas del Pacífico.

En las décadas siguientes, Tijuana ha seguido creciendo y diversificándose, convirtiéndose en un importante centro cultural, económico y turístico en la región. La ciudad es conocida por su vibrante escena artística y cultural, así como por su cocina única y su ambiente cosmopolita.

Hoy en día, Tijuana es una ciudad moderna y dinámica que sigue atrayendo a visitantes de todo el mundo con su rica historia, su cultura vibrante y su ambiente único de ciudad fronteriza.

San Felipe

San Felipe es un pintoresco pueblo pesquero ubicado en la costa este de la península de Baja California, México. Conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas del Mar de Cortés, San Felipe es un destino popular entre los turistas que buscan relajarse y disfrutar de actividades al aire libre.

Historia:
San Felipe fue fundado en la década de 1920 como un pequeño pueblo de pescadores. En sus primeros años, la pesca era la principal actividad económica de la región, y San Felipe se convirtió en un importante centro de pesca en el Mar de Cortés.

Turismo:
Hoy en día, San Felipe es conocido por su ambiente relajado y sus hermosas playas, que atraen a visitantes de todo el mundo. La ciudad ofrece una variedad de actividades para disfrutar, como paseos en bote, pesca deportiva, buceo, kayak y más. Además, San Felipe es famoso por sus espectaculares puestas de sol sobre el mar.

Gastronomía:
La gastronomía de San Felipe es otro aspecto destacado de la ciudad, con una variedad de restaurantes que ofrecen mariscos frescos y auténticos platillos mexicanos. Los tacos de pescado y los ceviches son especialmente populares entre los visitantes.

Eventos y Festivales:
San Felipe también es conocido por sus festivales y eventos culturales, como la Fiesta del Mar en agosto y el Festival del Camarón en noviembre, que celebran la rica cultura y tradiciones de la región.

Valle de los Gigantes

El Valle de los Gigantes es un lugar popular entre los amantes de la naturaleza y los excursionistas, ya que ofrece impresionantes paisajes desérticos y la oportunidad de ver de cerca la flora y fauna únicas de la región. Además de los cactus gigantes, el valle alberga una variedad de otras especies de plantas y animales adaptados a las duras condiciones del desierto.

El Valle de los Gigantes es un lugar popular entre los amantes de la naturaleza y los excursionistas, ya que ofrece impresionantes paisajes desérticos y la oportunidad de ver de cerca la flora y fauna únicas de la región. Además de los cactus gigantes, el valle alberga una variedad de otras especies de plantas y animales adaptados a las duras condiciones del desierto.

Cactus-gigante

Ensenada

Ensenada es una ciudad costera ubicada en el estado de Baja California, México, conocida por su belleza natural, su vibrante escena gastronómica y vinícola, y su rica historia y cultura. Es la tercera ciudad más grande de Baja California y un importante centro económico y turístico en la región.

Tiene una historia que se remonta a la época de la virreinato, cuando fue fundada en 1542 por el explorador Juan Rodríguez Cabrillo. A lo largo de los años, la ciudad ha crecido y se ha desarrollado, convirtiéndose en un importante puerto marítimo y centro comercial en la región.

Es un destino turístico popular que atrae a visitantes con sus hermosas playas, su clima agradable y su variada oferta de actividades. La ciudad ofrece una amplia gama de opciones para los turistas, que van desde la relajación en la playa hasta la aventura en el mar, como la observación de ballenas, el kayak y la pesca deportiva.

Famosa por su gastronomía y su vino, la ciudad es conocida por su deliciosa comida, que incluye mariscos frescos, tacos de pescado y ceviche, así como por su vino, con la región vinícola de Valle de Guadalupe cerca de la ciudad, que ofrece una variedad de bodegas y viñedos para visitar y degustar sus vinos.

Ensenada también es conocida por su rica cultura y arte. La ciudad alberga varios museos, galerías de arte y eventos culturales durante todo el año, que celebran la historia y la identidad cultural de la región.

Es una ciudad encantadora y diversa que ofrece una combinación única de belleza natural, cultura y gastronomía. Con su ambiente relajado y su hospitalidad mexicana, es un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de unas vacaciones inolvidables en la costa oeste de México.

vinos-de-calafia

Valle de Guadalupe

El Valle de Guadalupe es una región vinícola situada en el estado de Baja California, México, conocida por ser uno de los destinos vinícolas más importantes de América Latina. Esta zona es famosa por su producción de vino, que ha ganado reconocimiento a nivel internacional por su calidad y sabor único.

El Valle de Guadalupe tiene una larga historia vitivinícola que se remonta al tiempo de las misiones cuando los misioneros españoles comenzaron a plantar viñedos en la región. A lo largo de los años, el valle ha crecido y se ha desarrollado, convirtiéndose en un importante centro vinícola en México.

Hoy en día, el Valle de Guadalupe es conocido por su amplia variedad de vinos, que incluyen tintos, blancos y rosados. Las bodegas de la región producen una amplia gama de vinos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores, utilizando técnicas modernas y tradicionales.

Además de su vino, el Valle de Guadalupe también es conocido por su gastronomía. La región cuenta con una gran cantidad de restaurantes que ofrecen deliciosos platillos mexicanos y cocina de autor, que se pueden disfrutar junto con los vinos locales.

El Valle de Guadalupe es un destino turístico popular, especialmente para los amantes del vino y la gastronomía. La región ofrece una variedad de actividades para los visitantes, que van desde recorridos por bodegas y viñedos hasta degustaciones de vino y eventos culturales.

Galeria Baja California

Ver estados de México