Chiapas

cañon-sumidero

Estado mexicano de Chiapas

Tabla de contenidos

Chiapas es uno de los 32 estados que conforman México. Está ubicado en el sureste del país y limita al norte con Tabasco, al este con Guatemala, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Oaxaca y Veracruz. Es un estado conocido por su biodiversidad, su cultura indígena y su historia.

Se trata del estado más sureño de México y se encuentra en la región conocida como el Sureste Mexicano, que también incluye estados como Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y parte de Veracruz y Oaxaca.

Chiapas es también conocido por su gran diversidad de climas y paisajes. Debido a su topografía variada que incluye montañas, selvas, llanuras y costas, el estado cuenta con una amplia gama de climas que van desde cálidos y húmedos en las tierras bajas hasta frescos en las zonas montañosas. Esto ha dado lugar a una gran biodiversidad, lo que hace que Chiapas sea uno de los estados más ricos en flora y fauna en México.

el-angel-chiapas

Historia de Chiapas

La historia de Chiapas es rica y compleja, marcada por la presencia de diversas culturas indígenas, la colonización española y los conflictos políticos y sociales.

Antes de la llegada de los españoles, la región de Chiapas estaba habitada por diversos grupos indígenas, entre ellos los zoques, los chiapanecas, los mixe-zoques y los mayas. Los mayas fueron una de las culturas más influyentes en la región, dejando un legado cultural significativo en forma de ruinas arqueológicas, como Palenque y Yaxchilán.

La conquista española de Chiapas comenzó en 1523, liderada por Diego de Mazariegos. Sin embargo y como fue una constante en muchos de los hoy estados mexicanos, sobre todo los mas selváticos o inaccesibles, la presencia española se limitó más bien a misiones evangelizadoras y poco más.

Las pequeñas ciudades solían tener una guarnición también limitada y cuya función básicamente era para defenderse de los bandidos, piratas y rebeldes que no querían presencias extrañas ni sobretodo la religión que la mayoría había adoptado.

Estos espacios grises o vacíos de poder existentes y sumados a las ocurrencias borbónicas de dividir políticamente a la Nueva España, pero no militarmente… fue lo que más tarde dio lugar a casos precisamente como el de Chiapas, en que una vez consumada la Independencia de La Nueva España por el tratado de las tres garantías firmado en Córdoba, Veracruz… territorios como el de Chiapas quedaban en el aire.

Esto por que si bien la capitanía general de Guatemala formaba parte de la Nueva España, y en consecuencia también había quedado separada del resto de España y por tanto ahora formaba parte del naciente México, ejercía más influencia sobre la región que la misma capital del Virreinato.

Todo lo anterior llevo a un siglo XIX muy confuso y de inestabilidad política y social que les llevó a formar la República Centroamericana siendo ésta abandonada por Chiapas casi de forma inmediata y volviendo a México.

Todo esto es en realidad una segunda independencia de la que o nadie se enteró o nadie se acuerda y que en todo caso no forma parte de la historia de Chiapas, sino de los países de Centroamérica.

Obispado-de-San_cristobal

Economía de Chiapas

Chiapas es uno de los principales productores agrícolas de México, con cultivos como café, maíz, cacao, plátano, caña de azúcar y frutas tropicales. El café chiapaneco es especialmente reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad.

El turismo es una industria importante en Chiapas, gracias a su rica historia, cultura y paisajes naturales. Destinos como Palenque, San Cristóbal de las Casas, el Cañón del Sumidero y las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha atraen a visitantes de todo el mundo.

El comercio es una parte importante de la economía de Chiapas, especialmente en las ciudades más grandes como Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas y actualmente cuenta una industria manufacturera en crecimiento, especialmente en sectores como alimentos, textiles y productos químicos.

Turismo en Chiapas

Ver estados de México