Campeche

estado-de-campeche

Conoce el Estado de Campeche

Tabla de contenidos

El estado de Campeche es una de las 23 entidades federativas de México. Está ubicada en la península de Yucatán, en la costa del Golfo de México. Limita al norte con el estado de Yucatán, al este con el estado de Quintana Roo, al sur con Guatemala y al oeste con el estado de Tabasco.

Su nombre original “Ah-Kim-Pech “, lo toma del idioma maya que significa “lugar de serpientes y garrapatas.

La capital del estado es la ciudad de San Francisco de Campeche, conocida simplemente como Campeche, que es también el principal centro económico y cultural de la región. El estado de Campeche se caracteriza por su rica historia y su diversidad cultural, reflejada en sus tradiciones, su arquitectura colonial y su gastronomía.

Para conocer más a fondo sobre la gastronomía de Campeche puedes visitar este enlace, vale la pena…

San-Francisco-de-Campeche
Catedral de San Francisco de Campeche

Industria-petrolera-de-Mexico

La economía de Campeche

Se basa principalmente en la industria petrolera, debido a la presencia de importantes yacimientos de petróleo en la región.

Campeche es sin embargo, un claro ejemplo de la injusticia social y en todos los ámbitos que reina en México, en donde siendo uno de los estados que más aportan al país, sencillamente por sus yacimientos petrolíferos, es de los que menos reciben y eso se nota en gran parte de su estructura al servicio de la población y en la misma población.

Esto en contraste con otro ejemplo como el de estados como Nuevo León, que lo que más aportan es deuda y que no hace más que crecer a pesar de los motores económicos que puedan tener. Siempre eso sí, basado y sustentado en los estados del sur de país y sus recursos.

DIcho esto, el turismo es una actividad económica también importante para Campeche, si bien no tiene comparación con las grandes zonas turísticas del país. Esto es gracias a la belleza natural y cultural del estado, así como a su rica historia.

En cuanto a su geografía, el estado de Campeche cuenta con una costa de aproximadamente 400 kilómetros bañada por el Golfo de México, donde se encuentran hermosas playas y reservas naturales. En su interior, el estado está cubierto en su mayoría por selvas y bosques tropicales, que albergan una gran biodiversidad de flora y fauna.

Champoton-en-Campeche
Playa de Champoton, Campeche

Fauna de Campeche

El estado de Campeche alberga una diversidad de fauna impresionante, debido a sus variados ecosistemas que van desde manglares y selvas hasta zonas costeras. Entre las especies más destacadas se encuentran:

Aves: Campeche es un paraíso para los observadores de aves, ya que alberga una gran variedad de especies, incluyendo tucanes, loros, guacamayas, águilas, colibríes y garzas, entre muchas otras.

Mamíferos: En las selvas y bosques del estado se pueden encontrar especies como jaguares, pumas, ocelotes, monos araña, tapires, venados cola blanca y diversas especies de murciélagos.

Reptiles: En Campeche habitan varias especies de reptiles, como cocodrilos, iguanas, tortugas marinas (como la tortuga caguama) y serpientes, incluyendo algunas venenosas como la serpiente de coral y la nauyaca.

Peces y otros organismos marinos: En las aguas del Golfo de México que bañan las costas de Campeche se pueden encontrar una gran variedad de peces, delfines, manatíes, así como diversas especies de crustáceos y moluscos.

Insectos y otros invertebrados: La selva y los manglares de Campeche son el hogar de una gran diversidad de insectos y otros invertebrados, muchos de los cuales son de gran importancia ecológica.

No obstante ese mundo casi invisible suele ser monitoreado muy de cerca para combatir plagas tanto de interés agrícola como de flora y fauna silvestre. Como por ejemplo la lucha actual contra el pulgón de la caña de azúcar o insectos que han dado pie a la enfermedad de todas las palmeras de cocos en la región.

Una especie que cabe destacar por su importancia tanto económica como dentro de la gastronomía mexicana es la del huachinango (también conocido como pargo o pargo rojo) se conoce científicamente como Lutjanus campechanus. El epíteto específico “campechanus” hace referencia a Campeche, estado de México donde esta especie es común en las aguas del Golfo de México. Es un pez de gran importancia comercial y gastronómica en la región.

Huachinango-del-golfo
Lutjanus Campechanus – Huachinango del Golfo

Ciudad de Campeche

Campeche, oficialmente San Francisco de Campeche, es la capital del estado mexicano del mismo nombre. La ciudad fue fundada el 4 de octubre de 1540 por el español Francisco Montejo y se convirtió en un importante puerto comercial durante la época colonial.

Durante el periodo colonial, Campeche sufrió numerosos ataques de piratas, especialmente en el siglo XVII. Para protegerse de estos ataques, se construyeron imponentes murallas alrededor de la ciudad, que aún se pueden visitar hoy en día y que le han valido el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el siglo XIX, Campeche fue escenario de importantes eventos durante la Guerra de Castas, un conflicto entre los indígenas mayas y el gobierno mexicano. La ciudad también jugó un papel destacado durante la Revolución Mexicana, siendo uno de los primeros lugares en los que se levantaron en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz.

Hoy en día, Campeche es una ciudad vibrante con una rica historia y una cultura única. Sus calles empedradas, sus coloridas casas coloniales y su impresionante arquitectura hacen de ella un destino turístico popular en México. Además, la ciudad cuenta con una deliciosa gastronomía, en la que destacan platillos como el pan de cazón, los pibipollos y los marquesitas.

Champotón

Champotón es una ciudad y puerto ubicado en la costa suroeste del estado de Campeche, en México. Es conocido por su historia como uno de los primeros lugares donde los conquistadores españoles desembarcaron en el continente americano.

En 1517, el explorador español Francisco Hernández de Córdoba desembarcó en Champotón durante su expedición a las costas de la península de Yucatán, marcando así el inicio de la conquista española en la región. La ciudad tiene un importante pasado colonial y ha sido testigo de varios eventos históricos a lo largo de los siglos.

Hoy en día, Champotón es un destino turístico popular debido a sus hermosas playas y su rica historia. La ciudad cuenta con varios sitios de interés histórico, como el Fuerte de San Miguel, construido para proteger la ciudad de los ataques de piratas en el siglo XVIII, y la Iglesia de San Antonio de Padua, una hermosa iglesia colonial construida en el siglo XVI.

Además de su historia, Champotón también es conocido por su deliciosa gastronomía, que incluye platillos tradicionales como el pescado frito, los tamales de cazón y los mariscos frescos.

El Faro de Champotón se encuentra en el malecón de la ciudad y es un punto de referencia importante. Fue construido en 1893 y tiene una altura de aproximadamente 15 metros. El faro ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y el Golfo de México, por lo que es un lugar popular entre los turistas que visitan la zona. Es un excelente lugar para disfrutar de las vistas al atardecer y tomar fotos increíbles.

Ciudad del Carmen

Ciudad del Carmen es una ciudad ubicada en la costa suroeste del estado de Campeche, en México. Es la segunda ciudad más grande del estado y es conocida por su industria petrolera, ya que se encuentra en la región donde se desarrolla gran parte de la actividad petrolera de México.

La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la época prehispánica, cuando era un importante centro comercial y religioso para los mayas. Durante la época colonial, la ciudad fue un importante puerto para la navegación entre Veracruz y Campeche.

Hoy en día, Ciudad del Carmen es un importante centro económico y turístico en la región. Además de la industria petrolera, la ciudad también cuenta con hermosas playas, como Playa Norte, que atraen a turistas de todo el país. Ciudad del Carmen también es conocida por su rica gastronomía, que incluye platillos tradicionales como el pescado tikinxic y el pan de cazón.

Calakmul

Calakmul es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche. Fue una de las ciudades más importantes de la civilización maya durante el período clásico, entre los siglos VI y IX d.C. Se encuentra en medio de la selva, lo que le otorga un entorno natural impresionante.

La ciudad de Calakmul fue uno de los principales rivales de Tikal en su época de esplendor y llegó a ser una de las ciudades más grandes de la región maya, con una extensión de más de 70 kilómetros cuadrados y una población estimada de decenas de miles de habitantes. Su apogeo se dio entre los siglos VI y VII d.C.

El sitio arqueológico de Calakmul es conocido por su impresionante arquitectura, que incluye grandes pirámides, palacios y estelas talladas. Además, la zona alberga una gran cantidad de vida silvestre, lo que lo convierte en un destino turístico popular para los amantes de la naturaleza y la historia.

Calakmul fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2002, en reconocimiento a su importancia cultural e histórica.

Edzná

Edzná es un sitio arqueológico maya muy importante en el estado de Campeche! Se encuentra a unos 61 kilómetros al sureste de la ciudad de Campeche y es conocido por su impresionante arquitectura y su importancia histórica.

Edzná fue una ciudad maya que alcanzó su apogeo entre los siglos VI y X d.C. Su nombre significa “Casa de los Itzáes” en maya, en referencia a uno de los linajes más importantes de la región. El sitio cuenta con una serie de estructuras impresionantes, incluyendo templos, palacios, acueductos y un juego de pelota.

Uno de los aspectos más destacados de Edzná es su gran acrópolis, que se compone de varios edificios superpuestos que forman una especie de pirámide escalonada. También hay una serie de estelas y altares con inscripciones jeroglíficas que proporcionan información sobre la historia y la cultura de los antiguos habitantes de la región.

Edzná es un destino turístico popular en Campeche y es una visita obligada para aquellos interesados en la historia y la arqueología maya. El sitio ofrece una fascinante visión de la antigua civilización maya y es un testimonio impresionante de su habilidad arquitectónica y cultural.

Sitios arqueológicos en Campeche

En el estado de Campeche, México, se encuentran varios sitios arqueológicos de la antigua civilización maya. Algunos de los sitios más destacados además de Edzná son:

Calakmul: Ubicado en la selva de Calakmul, es uno de los sitios más grandes y poderosos de la civilización maya, rivalizando con Tikal en su apogeo.

Becán: Conocido por su foso defensivo, es un sitio arqueológico maya que muestra evidencia de ocupación desde el período Preclásico.

Xpujil: Sitio arqueológico ubicado cerca de la moderna ciudad de Xpujil, con estructuras mayas bien conservadas y una pirámide principal conocida como “El Ramón”.

Dzibilnocac: Sitio arqueológico que incluye una pirámide escalonada y una estructura conocida como “El Mirador”.

Hormiguero: Sitio arqueológico con estructuras monumentales que muestran la influencia de la arquitectura puuc y chenes.

Jaina: Isla donde se encuentran entierros mayas con figurillas y cerámicas en excelentes condiciones de conservación.

Pomuch: Sitio arqueológico con estructuras mayas y un cenote sagrado.

Estos son solo algunos ejemplos, y hay muchos otros sitios arqueológicos en Campeche que muestran la rica historia y cultura de la civilización maya en la región.

Ver estados de México